La casa de papel: adrenalina pura en Netflix

2152
La casa de papel crítica

La casa de papel es la serie de habla no inglesa más vista de la historia de Netflix —aparte de haber recibido varios galardones— y desde Televisando te recomendamos que no te la pierdas. A continuación te contamos todo sobre ella: personajes, tráilers, valoración

Sinopsis de la casa de papel

Ocho “atracadores” sin ninguna experiencia en el sector son capitaneados por un cerebro, El Profesor (Álvaro Morte), que ha planeado durante toda su vida el golpe perfecto: tomar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con rehenes en su interior, y permanecer unos días dentro hasta que terminen de imprimir millones de euros. Comunicados con el exterior por una línea telefónica, pronto se verán envueltos en un mano a mano con las fuerzas de seguridad, y al cargo de esta operación cuyo objetivo es evitar la muerte de cualquier civil se encuentra la inspectora Raquel Murillo (Itziar Ituño).

Personajes principales

En el elenco destacan Úrsula Corberó (Tokio), Alba Flores (Nairobi), Jaime Lorente (Denver)… y el muy destacado Pedro Alonso en el papel de Berlín. Todos ellos, enmascarados y vestidos con monos similares, ocultan su verdadero nombre tras un seudónimo de ciudad para no conocerse entre sí y evitar implicarse en relaciones personales, aunque como ya veremos esta primera regla parece no tener ninguna validez en el grupo.

Se van desarrollando los personajes en todas direcciones, cada uno con su propio trasfondo: la inspectora Murillo con su tormentosa vida privada; el Profesor, con un pasado casi fantasmal; cada uno de los protagonistas, con las diversas motivaciones que les han llevado a estar allí para hacerse con un suculento botín… Todo parece estar calculado al milímetro —no en vano el grupo de atracadores ha pasado meses estudiando la “teoría” y cuáles serían los posibles movimientos de la policía—, pero… ¿resultará ser el Profesor un genio que ha calculado absolutamente todas las posibilidades de lo que puede suceder?

Primera temporada

En esta primera temporada de la casa de papel (disponible en Netflix) nos encontramos con un grupo de delincuentes que deja en jaque a la policía y asistimos a cómo se desencadenan los acontecimientos a un ritmo vertiginoso mientras los medios de comunicación abren sus propios debates y la opinión pública no decide si lo que hay dentro de la Casa de la Moneda son héroes o criminales. La vida de un grupo de menores está en juego y, como no todo iban a ser billetes y balas, también tenemos los melodramas servidos. Entre las rehenes hay dos mujeres embarazadas… ¿Adivinas qué historia hay detrás de una de ellas?

Tráiler de La casa de papel – Primera temporada

Segunda temporada

Si ya has visto la primera temporada, haz lo siguiente: elabora una «porra» de personajes que resultarán heridos, muertos o en manos de la policía… y verás que casi todos tienen alguna papeleta. Necesaria para continuar la historia, la segunda temporada a nivel narrativo y argumental no supone una gran elipsis respecto al desenlace de la primera. Ya ha atrapado toda nuestra atención fácilmente. Lo que sí destacamos es cómo los rehenes dejan a un lado su docilidad y se vuelven cada vez más protagonistas de su propio cautiverio. ¿Cuáles son los cabos sueltos de los que El Profesor habla tanto y de los que se ha preocupado durante meses? ¿Y si al guion le metemos un giro sentimental y descubrimos que detrás de ese cerebro maquinal hay un hombre enamorado? Por si fuera poco, el final apoteósico nos hace preguntarnos: ¿¿y la tercera para cuándo??

Tráiler de La casa de papel – Segunda temporada

 

Tercera temporada – adelanto (en producción)

(Atención: puede contener algún spoiler)

 

Valoración

La casa de papel resulta una descarga de adrenalina desde la primera toma de contacto, y deriva en una adicción que nos lleva a consumir sus capítulos a un ritmo muy acelerado, tal como sucede con Vis a vis, otra espectacular serie de A3Media que ya analizamos aquí. Más allá del típico thriller que nos pone los nervios de punta, resulta realmente interesante el modo en que esta serie disecciona las psicologías de grupo, y cómo los roles, el liderazgo, la identidad de grupo y la capacidad de improvisación y toma de decisiones fluctúan a medida que los seres humanos actúan en diferentes escenarios, más o menos tensos. La tensión y la violencia van in crescendo en la trama de esta serie, que demuestra una vez más que las producciones del grupo televisivo están quizá en su momento de mayor esplendor.

¿Tienes algo que comentar? Do it! ツ